«Networking y las 10 redes profesionales que debes conocer»

"Descubre cómo aprovechar las redes profesionales para impulsar tu visibilidad, conectar con otros y hacer crecer tu carrera o negocio."

La colaboración y las oportunidades nacen de las conexiones, el networking se ha convertido en una herramienta clave para profesionales, emprendedores y empresas. En este artículo te contamos qué es el networking, qué papel juegan las redes profesionales y cuáles son las plataformas más útiles para potenciar tu visibilidad, crear alianzas y hacer crecer tu proyecto o carrera en 2025.

¿Qué es el networking y para qué sirve?

El networking es el arte de crear, mantener y potenciar una red de contactos profesionales. No se trata solo de conocer gente, sino de construir relaciones de valor que puedan traducirse en colaboraciones, recomendaciones, oportunidades laborales o de negocio.

Sirve para:

  • Dar a conocer tu perfil profesional o el de tu empresa.
  • Establecer alianzas estratégicas.
  • Encontrar nuevos clientes o proveedores.
  • Descubrir tendencias de tu sector.
  • Acceder a ofertas de empleo ocultas (las que no se publican en portales).

¿Qué son las redes profesionales?

Las redes profesionales son plataformas digitales diseñadas para facilitar el contacto entre personas y empresas con intereses laborales o comerciales comunes. A diferencia de las redes sociales convencionales, están orientadas a la construcción de relaciones profesionales y al intercambio de conocimientos, servicios o colaboraciones.

10 redes profesionales para hacer networking en 2025:

  1. LinkedIn.
    La red profesional por excelencia. Ideal para crear tu marca personal, publicar contenido de valor, buscar empleo, conectar con colegas y estar al día del mundo empresarial. Cuenta con más de 900 millones de usuarios en todo el mundo.
  2. Xing.
    Muy popular en Alemania y países del centro de Europa. Es útil para profesionales que buscan conexiones internacionales, sobre todo en sectores tecnológicos, industriales o académicos.
  3. Opportunity.
    Esta red se basa en un algoritmo que te conecta con personas que tienen una necesidad profesional compatible con la tuya. Muy útil para generar leads y encontrar sinergias comerciales.
  4. Shapr.
    es como un «Tinder» para profesionales. Cada día muestra perfiles afines a los tuyos para que elijas con quién conectarse. Ideal para conocer nuevos perfiles en tu sector.
  5. AngelList (ahora Wellfound).
    Enfocada a startups, inversores y talento tecnológico. Aquí puedes encontrar empleo en startups, buscar financiación o presentar tu propio proyecto a inversores.
  6. Behance.
    Perfecta para creativos, diseñadores, ilustradores, fotógrafos o publicistas. Es un escaparate para mostrar tu portafolio y recibir oportunidades laborales o de colaboración.
  7. GitHub.
    La red de referencia para desarrolladores y programadores. Permite colaborar en proyectos, mostrar tu código y conectar con empresas tecnológicas de todo el mundo.
  8. ResearchGate.
    Diseñada para investigadores, académicos y científicos. Es el espacio ideal para compartir estudios, contactar con otros expertos y colaborar en proyectos de investigación.
  9. Meetup.
    Aunque es más social, tiene un fuerte componente profesional. Puedes encontrar o crear grupos de networking, eventos presenciales o webinars para conectar con personas afines a tu sector.
  10. Viadeo.
    Muy utilizado en países francófonos. Funciona como un híbrido entre LinkedIn y un directorio profesional. Aunque ha perdido fuerza frente a otras, sigue siendo útil en ciertos sectores y mercados.

¿Cuáles son las redes profesionales más utilizadas en España?.

En España, las redes profesionales más populares y efectivas para hacer networking son:

  • LinkedIn (muy consolidada, especialmente entre directivos, emprendedores y recursos humanos).
  • Meetup (muy usado para eventos tecnológicos y de emprendimiento).
  • Behance y GitHub (en sectores creativos y tecnológicos).
  • Shapr (cada vez más presente entre emprendedores jóvenes).

¿Cómo sacar provecho de las redes sociales profesionales?.

  1. Optimiza tu perfil : Usa una fotografía profesional, escribe una buena biografía y muestra tus logros y proyectos.
  2. Comparte contenido de valor : Publica artículos, ideas, consejos o reflexiones sobre tu sector. Esto posiciona tu marca personal.
  3. Participa activamente : Comentarios publicaciones, felicitaciones logros y genera conversaciones.
  4. Amplía tu red estratégicamente : Conecta con personas afines a tus intereses, pero también con perfiles complementarios.
  5. Acude a eventos y webinars : Muchos se organizan directamente en las plataformas oa través de ellas.
  6. Sé constante : El networking no es algo puntual, sino una práctica continua.

En Factoría Meeu, tus conexiones pueden ir más allá de lo digital.

En Factoría Meeu , sabemos que muchas veces las mejores conexiones ocurren cara a cara. Por eso ofrecemos espacios de coworking, despachos, salas de reunión y aulas de formación donde puedes conocer otros profesionales, intercambiar ideas y hacer networking real. Porque alquilar espacios también es crear experiencias compartidas.

¿Estás preparado para potenciar tu red profesional en 2025?

Descubre la flexibilidad y la eficiencia de la oficina híbrida

Bonos desde 45,- euros/persona.
  • Zona de trabajo privada.
  • Sin cuotas de alta ni de permanencia.
  • Acceso  zonas comunes.
  • Descuentos en salas y eventos.
  • Beneficios exclusivos en Espacios MEEU.
Más información